Espectáculo musical basado en los ritmos de latidos del corazón que el doctor Iriarte grabó en los años cuarenta y editó en placas de pizarra con el nombre de Método Cardiofónico. Tomando como base estos latidos, Germán Díaz crea un universo sonoro único con los instrumentos mecánicos que utiliza y que leen los cartones perforados en los que Díaz escribe las melodías. El playasax, la rolmónica cromática, el órgano de barbaría y la caja de música, se unen a la manivela de la zanfona, y a la grabación de loops en directo para caminar entre la improvisación y la rigidez de los cartones perforados.
Benxamín Otero, corno inglés y oboe.
Pablo Pascual, Clarinete bajo.
Germán Díaz, rolmónica cromática, caja de música, órgano de barbaría, zanfona, live looping y latidos de corazón de los discos de pizarra del Dr. Iriarte.
vídeo explicativo del método cardiofónico
Cirro.
fotos cardiofónico Xaime Cortizo
Algunas actuaciones destacadas con el Método Cardiofónico:
Festival Keltika (Cerkno, Eslovenia)
Romanischer Sommer, Colonia, Alemania
TFF Rudolstadt (Rudolstadt, Alemania)
Museo Kurutzesantu (Durango, Euskadi)
Festival Aux Heures d´Été (Nantes, Francia)
Glatt&Verkehrt Festival (Krems, Austria)
Viljandi Folk Music Festival (Viljandi, Estonia)
Folk Holidays Festival (Namest nad Oslavou, República Checa)
Igrexia da Universidade, Santiago de Compostela
Instituto Cervantes de Casablanca, Marruecos
Museu Nogueira da Silva (Braga, Portugal)
The Bridge Tamarin Eco-Arts Festival (Islas Mauricio)
World Music Shanghai - Lingang Central Park (Shanghai, China)
World Music Shanghai - Showcase (Shanghai, China)
Instituto Cervantes Pekín (Pekín, China)
World Music Shanghai - Grand Theatre (Shanghai, China)
órgano de barbaria de ODIN
Se trata de la representación de un corazón a tamaño natural; la matriz de la xilografía fue tallada sobre un bloque de castaño cortado transversalmente; de esta manera, el corazón del castaño es, a la vez, el corazón del corazón tallado. Remiseiro logra resaltar la textura de la madera quemándola controladamente para, de este modo, conseguir que la xilografía muestre los anillos de crecimiento del árbol, rememorando así, con plenitud poética, los surcos de los discos de pizarra en los que el Dr. Iriarte grabó los latidos del corazón de sus pacientes, que nos sirven de base rítmica para las composiciones musicales de este trabajo.
La Xilografía (19x19cm.) está impresa sobre un papel japonés artesanal.
Confección artesanal de cada carpeta, al cuidado de Fernando Fuentes, que recuerda a la edición original del año 1933 que hizo el Dr. Iriarte.